Programa de Digitalización para personas mayores en entornos rurales

Aldea Dixital

¡Bienvenidos a «Aldea Dixital»!

Un proyecto diseñado para empoderar a personas de «60 a mil años» (¡sí, aquí cabemos todos!) en el uso de la tecnología y contribuir a cerrar la brecha digital. Un equipo de formadores se encargará de impartir sesiones prácticas y amenas, con una duración de entre 1 hora y media a 2 horas, una vez al mes, en tres ayuntamientos de la provincia de Ourense. Las formaciones están pensadas para que los asistentes puedan aplicar lo aprendido de forma inmediata, además de ofrecer un espacio de encuentro y socialización en un ambiente cercano y acogedor. ¡Únete a «Aldea Dixital» es completamente gratuito y descubre una nueva forma de aprender y conectar con la comunidad!

Objetivos

· Conocimiento: Facilitar el acceso a recursos educativos, sociales y de conocimiento, aprovechando los derechos y beneficios disponibles en el día a día.

· Independencia: Desarrollar nuevas habilidades tecnológicas y fomentar la agilidad en el uso de dispositivos cotidianos, disminuyendo la dependencia de terceros.

· Empoderamiento: Poner en valor la sabiduría acumulada a lo largo de los años, demostrando que todavía hay mucho que aportar y enseñar a la sociedad.

Inscríbete en nuestras próximas formaciones

Todas las sesiones tienen lugar de 16:00h a 18:00h. Para más información puedes llamarnos al 681 083 084

Enero: día 27 en Baños de Molgas, día 28 en Vilamarín, día 29 en Amoeiro

Sesión Enero: Consolidación, WhatsApp avanzado y videollamadas

Repaso general de lo aprendido:

· Funciones básicas del smartphone: encendido/apagado, uso de la cámara y la linterna.
· Repaso práctico de la aplicación del SERGAS.
· Uso de la galería para revisar fotos y vídeos.

WhatsApp avanzado (50 minutos):

· Mensajes básicos: Cómo escribir, responder y eliminar mensajes.
· Envío de archivos: Compartir fotos, vídeos y contactos.
· Ubicación: Cómo compartir tu ubicación en tiempo real.
· Creación y uso de grupos: Crear un grupo y enviar mensajes a varios contactos.
· Videollamadas: Cómo iniciar y participar en una videollamada grupal desde WhatsApp.

Actividad práctica: Realizar una videollamada simulada entre los asistentes.

Cierre y tareas prácticas (10 minutos):

· Resolución de dudas específicas.

Calendario de octubre 2024 a junio 2025

Las formaciones tendrán lugar de 16:00 a 18:00 en 3 ayuntamientos distintos entre los meses de octubre de 2024 y junio de 2025

Ayuntamiento Baños de Molgas

· 28 octubre
· 25 noviembre
· 16 diciembre
· 27 enero
· 24 febrero
· 24 marzo
· 28 abril
· 26 mayo
· 16 junio (cierre)

Ayuntamiento Vilamarín

· 29 octubre
· 26 noviembre
· 17 diciembre
· 28 enero
· 25 febrero
· 25 marzo
· 29 abril
· 27 mayo
· 17 junio (cierre)

Ayuntamiento Amoeiro

· 30 octubre
· 27 noviembre
· 18 diciembre
· 29 enero
· 26 febrero
· 26 marzo
· 30 abril
· 28 mayo
· 18 junio (cierre)

Formaciones ya realizadas

Primera sesión: Introducción al Smartphone

Funciones Básicas:

· Realizar y Recibir Llamadas.
· Enviar y Recibir Mensajes de Texto.
· Uso básico de la aplicación de mensajes.
· Redacción y envío de un mensaje de texto.

Uso de Aplicaciones Esenciales:

· Uso de WhatsApp.
· Aplicaciones de Emergencia.

Uso de la Cámara y Galería

Seguridad en el Uso del Smartphone:

· Seguridad Básica.
· Evitar Fraudes y Estafas.

Segunda sesión: Introducción al Smartphone

Introducción y Repaso:

· Bienvenida y recordatorio de la importancia de lo aprendido.
· Repaso de conceptos clave: partes del smartphone, encendido/apagado, funciones básicas y seguridad.

Qué es una Aplicación y Tipos:

· Definición de aplicaciones.
· Diferencia entre aplicaciones preinstaladas y de descarga voluntaria.

Uso de Aplicaciones Preinstaladas:

· Cámara: cómo tomar y revisar fotos.
· Reloj: uso del despertador y temporizador.
· Clima: cómo consultar el clima y previsiones.
· Radio: sintonizar emisoras y escuchar programas.

Manejo de la Aplicación del SERGAS:

· Introducción y acceso a la aplicación del SERGAS.
· Funcionalidades: consultas de citas y recetas electrónicas.
· Actividad práctica: simular consulta de citas médicas.

Cierre y Reflexión:

· Preguntas y reflexiones sobre lo aprendido.
· Información sobre la próxima sesión.

Tercera sesión

Repaso de conceptos clave:

· Partes del smartphone y funciones básicas.
· Uso de aplicaciones vistas anteriormente, como calendario y el SERGAS.
· Ejercicio: Anotar próxima cita en calendario.

Configuración Botón Emergencia:

· Uso e instalación para nuevos participantes.

Repaso e instalación de la aplicación del SERGAS:

· Funcionalidades principales: citas médicas y recetas electrónicas.
· Instalación para quienes aún no la tengan configurada.

Uso de la cámara y la galería:

· Cómo sacar fotos y vídeos.
· Organización de imágenes en álbumes.

Introducción a WhatsApp:

· Qué es y para qué sirve.
· Primeros pasos dentro de la aplicación.

Cierre:

· Resolución de dudas y avance de la próxima sesión.

Una iniciativa de

Fundación Roberto Rivas

Con la cofinanciación de

Con la colaboración de

Back to top