Los propósitos de año nuevo son todo un clásico… ¡y en la Fundación Roberto Rivas no vamos a ser menos!
El primero de nuestros objetivos para este año será ofrecer formación en competencias para el emprendimiento. Una línea de trabajo nueva que incluirá, entre otras, acciones de capacitación en nuevas tecnologías, competencias digitales y comunicativas, y conocimiento sobre experiencia de cliente.
Queremos empezar a trabajar también con jóvenes y estudiantes, en este caso sensibilizando sobre emprendimiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible, impartiendo una sesión que ofreceremos a institutos y universidades.
Por otro lado, el apoyo directo a las personas emprendedoras va a seguir siendo nuestro principal eje de trabajo. En 2022 tendremos las segundas ediciones de nuestros dos principales programas, RR_dTerritorio y RR_dMentoring, ofreciendo una experiencia inmersiva de incubación el primero y una acompañamiento y asesoramiento personalizado y a demanda el segundo.
Pero, además, queremos profundizar en el apoyo individualizado que ofrecemos, aplicando lo que aprendimos sobre dar un acompañamiento sostenido en el tiempo. La clave, y el reto, va a ser encontrar un esquema coste-eficiente, que nos permita sistematizar nuestra intervención a la vez que mantenemos la personalización.
Otra línea de trabajo importante en la que vamos a seguir esforzándonos es la generación de información relevante sobre el territorio y sus agentes. Detectar las actividades económicas con mayor potencial, los nichos de emprendimiento y las empresas potencialmente tractoras serán los temas principales, junto con la recopilación de los recursos para el emprendimiento y las ayudas financieras que ya existen en Galicia.
Y haremos innovación social. Por un lado, explorando la promoción del emprendimiento y la generación de oportunidades de negocio a través del análisis de las cadenas de valor, empezando por el caso del sector forestal y silvícola, al tener este un papel muy relevante en las comarcas en las que trabajamos. Por el otro, colaborando con las universidades gallegas en acciones de transferencia de conocimiento y tecnología, que nos permitan contribuir a canalizar el talento joven hacia el tejido productivo del entorno rural.
Pero hemos dejado para el final la novedad que, sin duda, nos tiene más expectantes. En los próximos meses vamos a poner en marcha un nuevo espacio de apoyo y promoción del emprendimiento en Silleda, que contribuirá además a nuestro trabajo de dinamización y empoderamiento de la comunidad DO Territorio, la red de personas vinculadas al emprendimiento rural que nació con nuestro primer programa RR_dTerritorio y que ha seguido creciendo desde entonces.
Parecen un montón de cosas, ¿verdad?
Bueno, también tenemos un montón de ganas e ilusión 🙂
Felicidades por el trabajo que hacéis!!